domingo, 22 de noviembre de 2015

EJEMPLOS

A continuación se muestra algunos ejemplos de almacenamiento en la nube y una comparación de estas.




miércoles, 18 de noviembre de 2015

CARACTERÍSTICAS

1- Consta de interfaces que tienen la capacidad de copiar directamente desde un equipo o carpeta determinado documentos, música, video e imágenes para ser almacenadas y compartidas con otras personas.
2-  En los documentos y/o archivos se puedan crear y editar en línea.
3- Una gran parte de estas herramientas tienen una capacidad de almacenamiento de entre 2 a 25 GB sin costo alguno y que son sencillas y fáciles de usar, tienen la ventaja que por pagos adicionales puedes aumentar la cantidad  de GB en un momento determinado con costo que rondan desde 10 dólares a 100 dólares.
4- Instalando el software cliente de estos servicios a una PC los datos y documentos que se tienen en la computadora o carpeta seleccionada funciona como backup y se tiene una sincronización automática con los servidores en línea.
5- Pueden ser utilizados en diversas plataformas y dispositivos tales como; Web, Windows, Mac, Android, iOS, Blackberry, Web, Windows, Mac, Android (próximamente iOS), Windows, Mac, iOS, Web, Windows, Mac, iOS, Windows Phone, entre otros.



VENTAJAS Y DESVENTAJAS



martes, 17 de noviembre de 2015

QUÉ ES?



El Almacenamiento en nube o Cloud storage es un modelo de almacenamiento basado en redes, ideado en los 1960s1 , donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados y por lo general están alojados por terceros.

Las compañías de alojamiento operan enormes centro de procesamiento de datos; y los usuarios que requieren que sus datos sean alojados compran o alquilan la capacidad de almacenamiento que requieren. Los operadores de los centros de datos, se a nivel servicio, virtualizan los recursos de acuerdo a los requerimientos del cliente y solo exhiben los entornos con los recursos requeridos, mientras que los clientes por ellos mismos administran el almacenamiento y funcionamiento de archivos, datos o aplicaciones. Físicamente los recursos pueden estar repartido en múltiples servidores físicos.

Los servicios de Almacenamiento en nube pueden ser accedidos por diferentes medios, como una web service API, interface web de usuario o alguna otra seleccionada por el cliente.





ARQUITECTURA DEL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE 




El almacenamiento en nube posee las mismas características que la computación en nube en términos de agilidad, escalabilidad, elasticidad y multiposesión. Se considera que el término se forjó en la década de los 1960s1 por Joseph Carl Robnett Licklider. Desde los '60s, la computación en nube se fue desarrollando en varias áreas, las implementaciones más recientes se deben a la Web 2.0, esto se debió a que las grandes velocidades de ancho de banda y los bajo costes de almacenamiento y procesamiento, no se extendieron hasta finales de los '90s y esto retrasó la implementación y desarrollo masivo de las soluciones basadas en computación en nube. Solo algunos tenían la infraestructura para desarrollar estos conceptos, dentro de las entidades.

Uno de los primeros logros de la computación en nube llego en 1999 con salesforce.com, pionera en la entrega de aplicaciones corporativas por medio de una interfaz web. Esta compañía demostró a los especialistas y compañías de desarrollo de software la ventaja del uso de portales web para entrega de sus productos. FilesAnywhere también colaboró en el esquema de servicios basados en almacenamiento en nube que permitió a los usuarios compartir sus archivos de forma segura por Internet. Ambas compañías aún ofrecen sus servicios en la actualidad.

Existe dificultad para definir con términos claros la arquitectura del almacenamiento en nube, pero es claramente análogo al concepto de almacenamiento de objetos. Servicios de almacenamiento en nube proveídos por Amazon S3, productos de almacenamiento en nube de EMC Atmos, proyectos de investigación de almacenamiento como Oceanstore2 , son ejemplos claros y ofrecen pautas sobre el almacenamiento de objetos.

Almacenamiento en nube se define como un entorno de almacenamiento compuesto por muchos recursos distribuidos, pero actúa como uno solo con gran tolerancia a fallos porque implementa redundancia y distribución de datos que posibilita la perpetuidad o recuperación de la información por sus versionalización de copias que mejora la consistencia eventual de las réplicas de datos.

Ver BIBLIOGRAFÍA